¡Qué mes de Noviembre! Lleno de tantísimos momentos donde me “cayeron veintes” y me di cuenta de esta vida maravillosa que poco a poco he estado transformando y acomodando para una nueva etapa.
El año pasado tuve un cambio fuerte en mi vida que me sacudió, me sacó de mi centro y me hizo dudar de todo lo que había hecho hasta el momento (o bueno, no todo… pero sí muchísimo). Poco a poco fui dando pequeños pasos para comenzar a transformar mis días en algo que me llenara el corazón.
Este proceso que he vivido en el último año, me ha enseñado a hacer pausas, cuidar lo que pienso (porque los pensamientos son poderosos y nos pueden bloquear o ayudar crecer), cuidar en dónde invierto mi tiempo y con quién me rodeo, que se vale no estar bien y se vale llorar… pero también, siempre seguirán habiendo espacios para volver a reir y alegrar el corazón.
Todo este es importantísimo para un proceso de sanación. Pero, sobretodo, aprender a estar alertos de cómo se siente tu cuerpo en ciertas situaciones: porque si estás incómodo… ahí no es.
Yo por lo pronto, estoy encontrando espacios donde sí es. Estoy tomando un diplomado que me alimenta cada semana de energía positiva, leo libros de integración de conciencia junto con un grupo de amigas que admiro de las cuales aprendo siempre, me estoy entrenando para aprender a “hablar perro” sanando heridas y ganando confianza logrando una mejor relación con mi Brisky, mi perro… y en mis tiempos libres: pinto, juego juegos de mesa, veo series que disfruto y leo aún más.
Cada uno de mis días tiene algo especial en él y eso no sucedió de la noche a la mañana. Ha sido un trabajo de casi un año, reconozco que no es magia, sino un acto de amor hacia mi misma. Y por eso, me agradezco y me enorgullezco.
¡Gracias Noviembre por hacerme ver lo mucho que he avanzado en mi proceso y lo increíble que se ve mi vida!
¿Qué leer?
Este mes no escuché podcasts porque estaba muy ocupada escuchando el libro de Britney Spears. Siempre he sido fan de Britney: su música, sus bailes, sus videos musicales… Cuando salió el documental, aprendí, junto con el resto del mundo, de la situación real que vivía y el control que tenía su familia (papá) sobre ella. Muchos la entendimos mucho más y llegamos a simpatizar con ella.
Aún recuerdo cuando comenzó el juzgado para determinar si levantar o no el “conservatorship” lo cual le daba el poder a su papá para decidir por ella básicamente TODO. El mundo triunfó junto cone ella cuando finalmente, después de 13 años, la liberaron.
El tema del control que tenían sobre Britney, y el juicio que hicieron sobre ella al decir que no era “capaz” de tomar decisiones por sí sola, conlleva muchos otros temas sobre la diferencia de trato de hombres vs mujeres en situaciones donde creemos son una amenaza hacia ellos mismos. ¿Cuántas veces no hemos visto a Kanye West actuar erráticamente y nadie nunca lo ha privado de su libertad o pertenencias?
En temas de salud mental es mucho más fácil que tachen a una mujer de “histérica” sin pensarlo dos veces. La prueba está en la cantidad de memes que hay sobre mujeres gritando y perdiendo la calma.
Aunque el libro de Britney no sea una obra maestra, le aplaudo el valor de contar su historia. Le aplaudo el darse la oportunidad de ser vulnerable y compartir un lado de ella que no había podido hacer antes.
Y, ya que me subí a la ola de celebrity memoirs, escuché el libro de Jessica Simpson. Salió hace tiempo, y desde que salió fue recomendado por distintas personas, incluyendo a Oprah. No esperaba mucho de él, pero este sí me impactó de lo bien que está escrito y el gran trabajo interior que ha hecho Jessica Simpson.
Me gustó leer (escuchar) uno tras otro, pues aunque ambas llevan una carrera artística similar (o bien, que se intersectan en momentos) y ambas han tenido relaciones muy públicas que han terminado en rupturas y ambas han tenido padres controladore… El trabajo interior de Jessica puede servir de inspiración para otros.
Toca temas de alcoholismo, de codependcia, de inclusión, de amor propio y más. También habla de la doble moral que existe en la industria de la artisteada referente a cómo se trata a las mujeres en los medios vs los hombres (tema también presente en el libro de Britney).
Si no eres fan o fuiste fan de ellas, no son libros que creo te dejarán mucho. Sin embargo, son libros que sí te presentan la gran diferencia que hay entre cómo se trata a las mujeres vs los hombres y lo que se espera de ellas. Además, caí en cuenta de muchos juicios que hacemos sobre otros sin entender el contexto completo.
Otras Recomendaciones
Te quería platicar sobre mi agenda Hobonichi de 5 años:
Nunca me voy a cansar de repetir todo lo que me ha dado esta herramienta. Una agenda de 5 años lleva en una sola hoja la fecha (9 de Enero, por ejemplo) y un espacio para cada año.
Esto te permite registrar año con año lo que sucede ese día.
Es increíble poder ver todo lo que cambia año tras año y, ¡todo lo que se queda igual! En lo personal, uso la agenda para registrar lo que hago día con día. Incluyo a veces algo de lo que pienso y siento. Decoro algunas páginas con fotos especiales, cartas que me dan, recortes de eventos…
Me fascina poder revivir todos esos momentos que me hicieron sonreir en algún momento, especialmente aquellos que se me olvidan porque quizá fueron un detallito de un día y no un gran evento…
Si alguien quisiera escribir, o tiene ganas de llevar una agenda, le recomendaría 1000% esta herramienta. Puede ser un registro de cosas personales o bien, un registro de familia, ¿cómo van creciendo los hijos? ¿qué actividades disfrutaban en familia? ¿quién dijo algo simpático ese día?
No se van a arrepentir. Y, aunque parezca quizá un proyecto inmenso al cual comprometerse, lo padrísimo que tienen estas agendas es que el espacio para escribir es reducido, ¡5-10 oraciones y terminaste! No tienes que pensar en el gran escrito cada día.
Les dejo aquí algunos modelos de agendas de 5 años que pueden comprar (además de la Hobonichi que utilizo yo). ¿Apoco no sería buen proyecto para comenzar en el 2024?
Hobonichi tamaño A6: 15.3cm x 11.3cm (compra aqui)
Hobonichi tamaño A5: 21.4cm x 15.6cm (compra aqui)
Midori 5 años: 18.6cm x 11.5cm (compra aqui)
Sesiones de Escritura
Les comparto que mañana 2 de Diciembre tendremos la sesión de escritura de este mes: trataremos el tema del perdón.
Estuve pensando en qué podríamos hacer para llegar al cierre de año y las fiestas decembrinas lo más equipados y ligeros posibles y creí que este tema podría ser apto.
Aunque no estés listo del todo para perdonar al 100 o aunque no consideres sea un tema que te quita el sueño, hacer una práctica y comenzar a exporar la idea del perdón, nos puede acercar a dar pasos importantes en nuestra sanación.
Les recuerdo que las sesiones de escritura son totalmente confidenciales, es un espacio seguro donde nos conectamos por medio de Zoom y, durante 1 hora y media, escribimos.
Yo los voy guiando con preguntas y ustedes, desde la comodidad de su casa, escriben lo que salga de su corazón. No hay manera incorrecta de hacerlo, ni tampoco tienen que ser expertos en la escritura… Verán cómo ese momento, ¡les dejará tanto!
Aún tienen todo el día de hoy para inscribirse, escríbanme por DM en Instagram. O bien, envíenme un correo (hello@thefeelgoodfixproject.com).
¡Gracias por leerme un mes más! Y gracias por acompañarme durante este año.
Estos newsletters son terapéuticos para mi. Gozo compartir con ustedes cositas que considero les traerán alegría, paz o algo bueno a sus vidas.
Espero Diciembre sea un mes bueno, que esté lleno de momentos de risas y abrazos.
¡Nos leemos el 2024!
Me fascina tu newsletter mensual Daniela! Felicidades!!